A menudo las emociones de los hijos/as entran en conflicto con las nuestras propias y nos damos cuenta que, a pesar de saber mucha teoría, cuando hay un momento de tensión, no somos capaces de gestionar de una forma asertiva nuestras emociones y que tampoco sabemos acompañar las de nuestros hijos/as. En realidad, es imposible acompañar las emociones de los demás si no hacemos previamente un trabajo de comprensión y auto-exploración de las nuestras propias.
Es necesario, pues, y más en los tiempos que corren por nuestro bien y el de nuestros hijos/as, empezar a normalizar el sentir y todas las emociones que experimentamos, para poder ser adultos más sanos emocionalmente y para ayudar a nuestros hijos e hijas a conocerse y a lidiar con tantas cosas que sienten cada día de una forma respetuosa y asertiva. De una forma sana, que no duela luego. Además, a menudo nos enganchamos a sus emociones, porque remueven las nuestras y no sabemos qué hacer para acompañarles de una forma adulta.
Explorar las propias emociones y comprender qué les pasa a nuestros hijos/as emocionalmente y ayudarles en eso requiere de un proceso y un tiempo. De aquí nació este programa, que ya va por la 6a edición. Nació de las ganas de dar a las familias herramientas y recursos para conocerse mejor y así, ser capaces de canalizar sus emociones, ayudar también a sus hijos e hijas y de este modo, poder vivir una vida más consciente, plena y feliz
Muchas veces decimos eso de que ser madres y padres es muy difícil, pero en realidad, lo difícil es acompañarnos y madurar nosotros, para luego acompañar a nuestros hijos/as en los retos emocionales que van viviendo.
Cuando se empiezan a frustrar, cuando sienten celos, cuando nos echan de menos, cuando se enfadan y no les reconocemos, cuando tienen un miedo atroz… Porque todo esto les produce malestar y nosotros resonamos con él. Ese malestar que sienten nos remueve y a menudo reaccionamos inconscientemente, tirando de patrones, entrando en un bucle emocional del que a veces nos es muy difícil salir y acabamos haciendo justo lo que sabemos (de esa teoría que hemos aprendido tan bien) que NO hay que hacer. Pero… ¿Cómo cambiar el paradigma si no tenemos referentes? ¿Cómo ser la madre y el padre que merecemos ser y que nuestros hijos/as merecen? ¿Cómo re-educarnos?
Estoy aquí y quiero ayudarte a que puedas aprender como acompañar la rabia, la frustración, la impotencia, la tristeza, la pena, las pérdidas, el miedo, la culpa, la añoranza, los celos o cualquier otro sentir... desde la consciencia.
Me apetece mucho invitarte a hacer este viaje intenso de 3 meses, que será profundo y que requerirá que estés dispuesto/a a sumergirte en tu sentir, en tus emociones en el pasado y en el presente.
Requerirá valentía, ganas y compromiso.
Cada semana tendrás o nuevo contenido en la escuela online o sesión grupal conmigo.
Cada módulo consta de:
Varios vídeos para ir comprendiendo el programa de acompañamiento de emociones.
Documento PDF descargable con resumen de la teoría y los ejercicios propuestos.
Meditación guiada para integrar el contenido de ese módulo que podrás ver en video o escuchar solamente en audio.
A la semana siguiente de haber accedido al nuevo módulo nos encontraremos para una sesión online de 1,5 en vivo para hacer preguntas sobre el módulo trabajado y todo lo experimentado con la práctica y vivencia.
Podrás hacerme preguntas y solucionar dudas conmigo durante los 3 meses a través del apartado dispuesto a ello en la escuela online. Esto, además, nos ayudará a crear una bella comunidad de aprendizaje y crecimiento juntos/as.
Para todos los alumnos de este programa y de esta edición, habrá un descuento del 25% a los que quieran una sesión de consultoría conmigo.
Esta es la última vez que doy el programa con sesiones online en vivo.
Podrás acceder en cuanto compres el curso.
Es básico y muy importante que, antes de empezar un viaje como el que va a suponer el programa, tengas claro por qué estás en el programa. Fijar la intención de adónde quieres ir y con qué te comprometes, ayudará a que puedas sacar el máximo provecho del programa.
· Lunes 8 de noviembre contenido teórico
· Lunes 15 de noviembre a las 21:30h sesión en directo.
Transitar nuestra rabia y acompañar la de nuestros hijos/as requiere mucha mirada interna y mucha apertura. En este módulo trabajaremos la ira, la frustración, la impotencia… aprendiendo a acompañarlas cuando las sentimos en nuestra propia piel y a acompañar la de nuestros hijos/as desde el respeto, la calma, el amor y la asertividad. Te enseñaré a transformar esta ira en, una vez acompañada, AMOR.
· Lunes 22 de noviembre contenido teórico
· Lunes 29 de noviembre a las 21:30h sesión en directo
La tristeza nos moviliza muchísimo cuando la vemos reflejada en nuestros hijos/as. La tristeza, la pena, y el dolor que pueden producir, por ejemplo, las pérdidas y la muerte, requerirán que profundicemos en lo que producen en nosotros para aprender a acompañar a nuestros hijos/as. Durante este módulo te enseñaré a transformar esta tristeza en, una vez acompañada, ALEGRÍA.
· Lunes 6 de diciembre contenido teórico
· Lunes 13 de diciembre a las 21:30h sesión en directo
El miedo no es algo que sólo sientan los niños/as sino que a menudo nuestros propios miedos nos impiden disfrutar de la crianza de los hijos/as. En este módulo trabajaremos el miedo, la fragilidad, la vulnerabilidad, viendo qué sentimos y experimentamos en nosotros y qué sentimos y experimentamos cuando acompañamos a nuestros hijos/as en estas emociones. Te enseñaré a transformar ese miedo en, una vez acompañado, CORAJE.
· Lunes 20 de diciembre contenido teórico
· Lunes 27 de diciembre a las 21:30h sesión en directo
Los celos producen muchísimo malestar e inseguridad, llevando a muchos niños/as a la rabia, la tristeza y a sentirse menos que los demás. En este módulo trabajaremos los celos, las comparaciones, la necesidad de aceptación y mirada… y te enseñaré a transformar estos celos de tus hijos/as en, una vez acompañados, AMOR.
· Lunes 3 de enero contenido teórico
· Lunes 10 de enero a las 21:30h sesión en directo
Echar de menos a alguien produce un dolor terrible y nuestros hijos/as a menudo nos echan de menos cuando empezamos a separarnos. Su necesidad de presencia a veces no es satisfecha con todas las obligaciones que tenemos y las dificultades de conciliación. Esto produce muchísimo malestar que deberá ser acompañado y que resonará en nosotros porque también fuimos niños/as que un día u otro, tuvimos que separarnos experimentando añoranza. Te enseñaré a transformar la añoranza en, una vez acompañada, FORTALEZA.
· Lunes 31 de enero a las 21:30h sesión en directo
Oficialmente empieza en cuanto te apuntas porque ya podrás acceder al módulo 1 y empezar a trabajar. Sin embargo, entraremos profundamente en materia el 8 de noviembre, con el módulo de la rabia.
Podrás acceder durante los siguientes 2 años. Mucho material es descargable y lo tendrás de por vida.
Sí, claro, puedes organizarte como quieras, pero terminados los 3 meses yo ya no responderé consultas y el programa se dará por terminado.
Hacer éste curso ha sido una de las mejores inversiones que hemos hecho. Hemos crecido a todos los niveles: personalmente, con las peques y como pareja, porque hemos podido debatir temas y encontrar acuerdos. Sin todo el acompañamiento y tiempo no hubiera sido posible.
Si te sumerges, te remueve para transformarte.