Ir al contenido
  • Acceso a la escuela
  • Español
  • Català
Instagram Youtube Facebook-f Twitter
0,00€ 0 Carrito
Míriam Tirado
  • Libros
    • Libros
    • Middle Grade
    • Cuentos
    • Packs Especiales
  • Consultoría
  • Cursos
  • Conferencias
  • Escuelas
  • Eventos
    • El hilo invisible – El musical
    • Hijos: no debe ser tan difícil
  • Blog
  • Podcast
  • Sobre mí
Baner El Hilo Invisible - El Musical
  • Embarazo
Sagrado

Ginecólogos

17.4.2012

Hace años que pienso lo difícil que debe ser para un ginecólogo hablar y tratar cuestiones que nunca podrá vivir ni sentir. Es decir, un ginecólogo hombre no ha tenido nunca la regla y por lo tanto, le será muy difícil imaginarse cómo es el dolor que puede llegar a hacer. Puede saber las causas, dónde duele y por qué, pero nunca la habrá sentido. Del mismo modo tampoco podrá saber nunca lo que es tener un bebé en el vientre o qué se siente cuando se te hinchan los pechos porque se están preparando para producir leche. No sabrá qué se siente cuando te hacen un tacto vaginal ni lo incómodo que puede llegar a ser que te toquen un pecho para tratar de descartar ningún tumor mamario.

Y ahora viene la pregunta: ¿Un ginecólogo puede ser mejor que una ginecóloga mujer o es, simplemente, imposible por razones obvias? Conozco tantos ginecólogos poco profesionales, tan malos en su trabajo… tantos hombres que tratan a las mujeres sin tener ni idea de qué sienten, qué les pasa, que a veces tengo la tentación de decir que no, que un ginecólogo nunca podrá llegar a hacerlo bien del todo, simplemente porque hay un montón de sensaciones que desconoce y que, por tanto, le será muy difícil ponerse en el lugar de la mujer a la que trata.

Pero entonces pienso en los oncólogos: ¿Es necesario haber vivido y superado un cáncer para ser un buen oncólogo? Yo creo que no. Seguro que ayuda, no tengo ninguna duda, pero se puede ser un médico profesional, bueno y sobre todo, empático, a pesar de no haber pasado por la situación por la que pasa el paciente. Por tanto, con los ginecólogos no debería ser diferente. El problema creo que es la empatía. Para mí es esta la clave, la humildad y la empatía. La humildad para admitir que habrá sentimientos, sensaciones que es muy probable que se les escapen, y empatía para intentarse poner en el lugar de la mujer, para intentar captar profundamente los miedos, las sensaciones y las debilidades. Cada paciente debería ser una oportunidad de aprender un poco más, de acercarnos a hacer mejor el trabajo que hemos escogido hacer, si es que somos ginecólogos por vocación, claro.

La bata blanca no es garantía de nada. Posiciona, es cierto, pero no garantiza en absoluto ser un buen profesional. Y esto va para todos los batas blancas (pediatras, dentistas, urólogos, traumatólogos o psiquiatras….); son los conocimientos y la empatía, las ganas sinceras de ponernos en el lugar del otro, lo que harán la diferencia. Creer que lo sabemos todo nos aleja de la verdadera sabiduría. Pensar que ya no podemos aprender nada, que aquella mujer que tenemos ante nosotros es como todas las demás, un caso más, un embarazo más, un tumor más en el pecho, un tacto vaginal como tantos otros… nos hará cada día peor profesionales. Y haremos un flaco favor a aquella a quien tenemos delante nosotros y también, evidentemente, a nosotros mismos.

A veces no acabo de entender por qué en el mundo de la ginecología y especialmente en cuestión de embarazos, hay tantos malos comentarios, tantas frases que asustan, tan poco acompañamiento a mujeres desorientadas… ¡Debería ser al revés! Los buenos ginecólogos deberían ser la norma, debería estar lleno y debería ser muy fácil escoger uno porque todos deberían ser buenísimos! No sólo con conocimientos, que deberían ser los mejores, sino en empatía, transmitiendo a la mujer que entiende de qué le habla, que no son tonterías, que puede expresarse, que no la juzga, que la acompaña porque el camino hasta dar a luz al nuevo bebé sea lo más seguro y confortable posible.

Traer hij@s al mundo es una de las cosas más sagradas de esta vida, y los traemos las mujeres. Nos conviene a tod@s, mujeres y profesionales que nos acompañan, no olvidar nunca algo tan básico.

  • abril 16, 2012
  • 3 comentarios
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Picture of Míriam Tirado

Míriam Tirado

Consultora de crianza consciente y periodista especializada en maternidad, paternidad y crianza. Me dedico a ayudar a madres y padres a conectar con sus hijos/as.

3 respuestas

  1. Mireia dice:
    16 de abril de 2012 a las 21:15

    Ai, quanta raó que tens! Jo també m’havia plantejat aquesta pregunta perquè per desgràcia he conegut bastants ginecòlegs maleducats i gens empàtics. Durant el meu part em van atendre dues ginecòlogues (de 2 torns diferents): empàtiques, dolces, educades… i realment em vaig quedar amb la sensació que era impossible que un home pogués sentir el que sentim en un moment tan important de la nostra vida. Però tens raó, tot és qüestió d’empatia i no cal haver-ho viscut per poder-ho fer bé!

    Responder
    1. Míriam dice:
      17 de abril de 2012 a las 12:34

      Hola, Mireia!

      Doncs jo no puc comparar…! Sempre m’han tractat ginecòlegs homes… Fins i tot el dia del part… tot homes!

      Gràcies pel teu comentari. Petons!

      Responder
  2. Mireia dice:
    17 de abril de 2012 a las 13:45

    Hola Míriam,

    Es cert que sembla que hauria de ser «millor» una ginecòloga que un ginecòleg… Però jo m’he endut una sorpresa en aquest aspecte! Sempre he anat a una ginecòloga, pensant que qui millor que una dona per entendre el que em passa, inclòs embaràs, dues ginecòlogues…El tracte va ser nefast! Semblava que no entenguessin, els dubtes, les pors, etc… Quin desastre! Al part, dues gincòlogues i un ginecòleg, ell fantàstic! Ara, despres de la ingrata experiència he canviat a ginecòleg, i t’escolta, t’explica, t’enten! Sempre parla de…»la meva dona ha passat per això que em dius i….» o bé «a la meva dona després del primer part la lactància va ser així…» És fantàstic! 🙂

    Petons!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: MIRIAM TIRADO TORRAS
  • Objetivo: Publicar el comentario en relación a la noticia.
  • Legitimización: Consentimiento del interesado.
  • Dirección: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
  • Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
  • Más información: https://www.miriamtirado.com/politica-de-privacidad/

 

Este verano, lee. Con Míriam Tirado
Mis vídeos de YouTube
Categorías
  • Abuelos (3)
  • Adaptación Escolar (19)
  • Adolescencia (5)
  • Blogging (5)
  • Cajón de sastre (1)
  • Consejos y reflexiones (284)
  • Crianza consciente (150)
  • Cuentos (13)
  • Cuentos para adultos (18)
  • De 0 a 1 años (67)
  • De 1 a 2 años (30)
  • De 2 a 3 años (46)
  • De 3 a 4 años (20)
  • De 4 a 5 años (7)
  • De 5 a 10 años (1)
  • Embarazo (51)
  • Emociones (41)
  • Hermanos (13)
  • Humor (2)
  • Lactancia (35)
  • Libros (12)
  • Límites (5)
  • Maternidad consciente (55)
  • Meditación (5)
  • Muerte (11)
  • Otros temas (47)
  • Pareja (9)
  • Parto (45)
  • PAS (2)
  • Paternidad consciente (20)
  • Podcast (53)
  • Preconcepción (15)
  • Puerperio (6)
  • Rabietas (2)
  • Separación consciente (3)
  • Videoblog (147)
Libros y cuentos
  • GO, GO, GOA! 4

    Go, go, Goa! 4

    16,95€
    ¡Lo quiero! Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
¡Sígueme!
Facebook-f Youtube Twitter Instagram
AntAnteriorCosas que es mejor no decir a una embarazada
SiguienteAquel secreto nuestroSiguiente

Artículos relacionados

Embarazo
Míriam Tirado

Embarazo consciente: claves y consejos

Leer Más >>
1 de febrero de 2022
Podcast
Míriam Tirado

Podcast 6: Cuando el embarazo no llega…

Leer Más >>
3 de febrero de 2020
Videoblog
Míriam Tirado

«Maternidad a flor de piel», mi nuevo libro

Leer Más >>
18 de septiembre de 2018
Videoblog
Míriam Tirado

Nuevo video: «El síndrome del nido… ¡real!»

Leer Más >>
6 de septiembre de 2016
  • Consultoría
  • Cursos
  • Libros y cuentos
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  • Consultoría
  • Cursos
  • Libros y cuentos
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Instagram Youtube Facebook Tiktok Twitter Star-half-alt Apple Spotify Microphone-alt

¡Suscríbete!

Recibirás un ebook y una relajación guiada
ME SUSCRIBO
  • Condiciones Generales
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones Generales
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
✕