Dejemos de pedir perdón por llorar
“Lo siento, lo siento”, cuando una/o se echaba a llorar… Lo hice, hace años, como si llorar fuera algo malo,
Empecé el blog en febrero de 2011, en este apartado encontraras más de mil posts sobre crianza consciente, reflexiones, consejos y mucho más para ayudarte a vivir una maternidad y paternidad plena, consciente y feliz. En mi canal de YouTube encontrarás más de 200 vídeos que te ayudaran a poner perspectiva y humor a tu día a día.
Usa el buscador para encontrar lo que necesitas.
“Lo siento, lo siento”, cuando una/o se echaba a llorar… Lo hice, hace años, como si llorar fuera algo malo,
Tenemos muchas asignaturas pendientes como sociedad alrededor del embarazo, el parto y la crianza, y uno de ellos es el acompañamiento
Yo era de las que lloran a menudo y sin vergüenza. Sí, no me cuesta emocionarme y llorar no me
Tengo la suerte de tener amigas que son maestras de niños pequeños y aprendo un montón de ellas y de
Cuando llega la vuelta al cole podemos escuchar a menudo esta frase: “voy a sufrir más yo que él” o
¿Te has hecho alguna vez esta pregunta? Aquí tienes la respuesta 😉 ¿Qué te ha parecido?
Hoy ha sido un día difícil… tu hermana se ha levantado con el pie izquierdo y hemos empezado el día del revés, con unos lloros de esos monumentales que hace ella con gritos y chillidos incluidos. Desde que estoy embarazada tengo menos paciencia y me cuestan más estas situaciones. Las gestiono peor y como ya lo sé, intento tomar distancia porque si se me lleva toda su emocionalidad, yo también me pongo a llorar porque me remueve de una manera tremenda.
Atención padres que tenéis hijos pequeñitos o personas que deseáis, algún día, tenerlos. Hoy os contaré el sentido de la palabra POLLO, más allá de lo que algún domingo compramos para comer asado y con patatas… Cuando tienes hijos esta palabra adquiere otra dimensión, sin duda, y hay que estar preparado, porque los pollos te pueden acosar cuando menos te lo esperas, y os lo aseguro: no son nada agradables. Os cuento todo esto porque primera, los sabréis reconocer cuando ocurren, y segunda, porque de esta manera, ya no os pillará desprevenidos y diréis… «Ah, vale, es lo del Pollo que decía Miriam…».
Cuando hablamos de niños pequeños e incluso de bebés, a menudo aparece la palabra frustración. Hay quien opina que los niños deben acostumbrarse a la frustración ya de muy pequeños, porque así lo asumirán como algo más natural… y por eso muchas veces no se atienden las necesidades más primarias de los bebés, de contacto, de calor, de compañía, de fusión, en definitiva. Hay quien sí las atiende pero un buen día considera que ese niño ya está preparado para empezar a vivir frustraciones y entonces es como si tuviera que darse cuenta de que la vida es dura y que más vale que lo sepa desde ya. Hay quien no quiere que un hijo se frustre nunca y hace lo imposible para que no llore, para que no se enfade, para que no rabie e intentan que lo que «no podía ser», sea. Y luego están los términos medios, y quienes navegan intentando no equivocarse demasiado.
Hoy es un día importante, porque hoy, un montón de blogs de maternidad, paternidad y crianza de muchos países de habla hispana dedicarán sus posts al sueño feliz. De hecho, es una iniciativa para intentar contrarrestar la presencia que los métodos conductistas para hacer dormir a los niñ@s tienen en los medios de comunicación, consultas pediátricas, etc. de medio mundo.