Míriam Tirado

Blog de Crianza Consciente

crianza

Actualidad, consejos, reflexiones... ¡y mucho más!

Empecé el blog en febrero de 2011, en este apartado encontraras más de mil posts sobre crianza consciente, reflexiones, consejos y mucho más para ayudarte a vivir una maternidad y paternidad plena, consciente y feliz. En mi canal de YouTube encontrarás más de 200 vídeos que te ayudaran a poner perspectiva y humor a tu día a día.

Usa el buscador para encontrar lo que necesitas.

Las criticas
Consejos y reflexiones
Míriam Tirado

Las criticas

Supongamos que Marga, una madre cualquiera, tiene mala relación con Paqui, su suegra. Cree que se mete donde no la llaman, se siente invadida cada vez que les visita o cada vez que le pregunta «¿qué día me dejarás al niño en casa?». Cuando están juntas procuran tolerarse y no decir nada fuera de lugar, pero cuando se separan, cada una critica a la otra. Marga, cuando llega su marido le dice «es que tu madre es pesadísima, cambia las cosas de lugar, no se calla, se mete en todo y le dice cosas a Roger que no me gustan». Paqui, si algún día cuida a su nieto, cuando su nuera se va dice «es que tu madre se preocupa demasiado, se piensa que sólo ha tenido hijos ella… Pero ¿cómo se puede ser tan gobiante, por Dios!» Y así cada dos por tres.

Leer Más >>
Ya no hay marcha atrás
Emociones
Míriam Tirado

Ya no hay marcha atrás

Recuerdo perfectamente una conversación por teléfono que tuve con una amiga cuando Laia hacía poco que había nacido. Quizás tenía un mes y medio, no más. Una mañana, mientras ella dormía en mis brazos, la llamé. Ella, también estaba en pleno puerperio, como yo. Hacía unos meses más que había nacido su hijo, que por cierto, también estaba durmiendo en sus brazos. El principio no le había sido fácil y recuerdo que me contó algo que les había pasado que la había hecho sufrir. Ahora no recuerdo si el niño había tenido fiebre, si había estado enfermo o qué le había pasado, pero el caso es que ella se lo había pasado muy mal.

Leer Más >>
otra mirada
Crianza consciente
Míriam Tirado

Otra mirada a la infancia

«Lo primero que sabemos de la infancia cuando nos encontramos en los albores de ser madres y padres se refiere a la nuestra propia. Los recuerdos a menudo no son nítidos ni fiables pero si lo son las sensaciones y sentimientos y la manera como tenemos de acercarnos a los bebés. Lo que se nos despierta en su presencia… En función de lo vivido en nuestra gestación, parto y primera infancia, sobre todo en la etapa pre-verbal, vamos a construir nuestra manera de ser y de estar en el mundo y nuestra capacidad para amarnos a nosotros mismos y de amar a los seres mas vulnerables e indefensos, los bebés!

Leer Más >>
FullSizeRender 19
De 2 a 3 años
Míriam Tirado

Terrores nocturnos

Hace tiempo, nuestra hija tuvo un periodo de unas tres semanas en que, de vez en cuando, tenía terrores nocturnos. Pensé “tengo que hablar de ello en el blog” y cómo todo pasó muy rápido, me olvidé. Esta pasada noche ha vuelto a tener uno y con el susto que me he dado, he pensado, “de hoy no pasa. ¡Hablo de ello ya!”. Porque los terrores nocturnos, si no sabes qué son, si no has visto nunca uno ni has oído hablar de ellos, el día que te pillan, alucinas.

Leer Más >>
Y los preámbulos?
De 0 a 1 años
Míriam Tirado

Y los preámbulos?

Nuria hacía días que intentaba encontrar el momento. Lo buscaba, pensaba en ello, intentaba pillarlo al vuelo, pero el momento no llegaba nunca. Hacía muchos, muchos días, que tenía ganas de hacer el amor con su marido. Hacía tantos días, que tenía la sensación de que ya no podía más; que o lo hacían hoy o ella reventaba. A él le pasaba lo mismo. Sin decírselo, también intentaba encontrar el momento. Pero más que buscarlo, él sólo lo pensaba… lo imaginaba… Cuando la veía salir de la ducha por la mañana, o cuando la veía con ropa cómoda haciendo la cena, o cuando se despertaba con ella a su lado y la veía dormir, siempre pensaba «¿y si ahora… ?» pero nunca era el momento. Porque en cada momento de estos él llevaba un bebé en brazos que también miraba a su madre como hacía la cena, que también veía a su madre salir de la ducha y le miraba los pechos con cara de deleite (¡más que su padre!), y que también tenía a su lado cuando se despertaban los tres casi al mismo tiempo.

Leer Más >>
Qué hacemos dentro de las cuatro paredes ...
Crianza consciente
Míriam Tirado

Qué hacemos dentro de las cuatro paredes …

«Mira, en casa, que cada cual haga lo que quiera con sus hijos». Esta frase, con alguna variante, seguro que la habéis escuchado más de una vez. Yo no sé por qué, pero últimamente me la encuentro a menudo… Quizás es porque tenía que escribir este post y decir que siempre que la oigo diría: «No, todo lo que quieran no». Porque hay líneas rojas que, en mi opinión, nunca deberían cruzarse, y a veces parece que las cuatro paredes de casa, la intimidad del hogar de cada uno, puedan permitir ciertas «concesiones».

Supongo que los que me seguís desde hace tiempo no os sorprenderá en absoluto esto que diré ahora: y es que en mi opinión, la principal línea roja que NUNCA debería cruzarse es pegar los hijos. «Pero ¿un cachete en el culo cuenta?» Sí, cuenta. «Pero ¿y si ha hecho algo terrible y le tenemos que dejar claro que aquello no lo puede hacer?», para mí, esto también entra dentro de la línea roja. «Pero ¿y si me saca constantemente de quicio?» Pues respiras más hondo que nunca, o te apuntas a meditación, o pides ayuda, o te llenas de paciencia tanta como haga falta, pero en mi opinión, nunca, bajo ningún concepto, los adultos deberíamos pegar los niños. Y da igual la edad que tengan, o lo que hayan hecho, o… me da igual. Con eso soy muy clara y muy contundente. Lo soy aunque sea aquello de «se me ha escapado la mano» o «es que no quería, y ahora me siento fatal…».

Leer Más >>
El pollo
Consejos y reflexiones
Míriam Tirado

El pollo

Atención padres que tenéis hijos pequeñitos o personas que deseáis, algún día, tenerlos. Hoy os contaré el sentido de la palabra POLLO, más allá de lo que algún domingo compramos para comer asado y con patatas… Cuando tienes hijos esta palabra adquiere otra dimensión, sin duda, y hay que estar preparado, porque los pollos te pueden acosar cuando menos te lo esperas, y os lo aseguro: no son nada agradables. Os cuento todo esto porque primera, los sabréis reconocer cuando ocurren, y segunda, porque de esta manera, ya no os pillará desprevenidos y diréis… «Ah, vale, es lo del Pollo que decía Miriam…».

Leer Más >>
Y paró el coche
Consejos y reflexiones
Míriam Tirado

Y paró el coche

Yo tenía quizá seis o siete años. Íbamos a casa de los abuelos que vivían a 15 kilómetros de nuestra ciudad, en un pueblecito pequeño que era donde yo iba cada día a la escuela. Era domingo y dentro del coche sólo estábamos mi madre y yo. Ella conduciendo y yo detrás, en el lado derecho, mirando por la ventana. De repente me entró un no sé qué, me acuerdo como si ayer. Una añoranza terrible de ir al bosque. Mis abuelos me llevaban al campo muy a menudo, cada semana sin falta. Mi abuelo es un hombre de pesca, de caza, de setas, vaya, de todo lo que se pueda hacer en el bosque. Recuerdo cuando todavía iba cada día, absolutamente todos los días iba al bosque. Supongo que quien ha vivido y trabajado en el campo, de alguna manera, lo lleva en la sangre toda la vida y siempre ha necesitado ir… cuando pienso en él, inevitablemente pienso en el campo.

Leer Más >>
En estos tiempos inestables ...
Consejos y reflexiones
Míriam Tirado

En estos tiempos inestables …

Parece que últimamente estemos viviendo unos tiempos muy inestables. Va todo extremadamente de prisa y es ya prácticamente imposible hacer previsiones. Antes, uno más o menos podía estar seguro de si tendría trabajo dentro de un año, de qué ingresos aproximados tendría y de cómo sería, a grandes rasgos, su vida. Ahora no. Ahora todo se mueve a un ritmo vertiginoso y ante todo esto… ¿qué pasa?, ¿cómo nos afecta?, ¿cómo debemos actuar?

Leer Más >>
La frustración
Crianza consciente
Míriam Tirado

La frustración

Cuando hablamos de niños pequeños e incluso de bebés, a menudo aparece la palabra frustración. Hay quien opina que los niños deben acostumbrarse a la frustración ya de muy pequeños, porque así lo asumirán como algo más natural… y por eso muchas veces no se atienden las necesidades más primarias de los bebés, de contacto, de calor, de compañía, de fusión, en definitiva. Hay quien sí las atiende pero un buen día considera que ese niño ya está preparado para empezar a vivir frustraciones y entonces es como si tuviera que darse cuenta de que la vida es dura y que más vale que lo sepa desde ya. Hay quien no quiere que un hijo se frustre nunca y hace lo imposible para que no llore, para que no se enfade, para que no rabie e intentan que lo que «no podía ser», sea. Y luego están los términos medios, y quienes navegan intentando no equivocarse demasiado.

Leer Más >>