Volver al trabajo después de ser madre
Volver al trabajo después de ser madre es uno de los temas más difíciles de tratar. Porque cuando estamos hablando
Empecé el blog en febrero de 2011, en este apartado encontraras más de mil posts sobre crianza consciente, reflexiones, consejos y mucho más para ayudarte a vivir una maternidad y paternidad plena, consciente y feliz. En mi canal de YouTube encontrarás más de 200 vídeos que te ayudaran a poner perspectiva y humor a tu día a día.
Usa el buscador para encontrar lo que necesitas.
Volver al trabajo después de ser madre es uno de los temas más difíciles de tratar. Porque cuando estamos hablando
Estábamos sentados en la sala de neonatos y Lua mamaba. Sabíamos que esa mañana me darían el alta y le dije: «yo no quiero que dejemos a Lua sola, tampoco de noche. Te parece bien si nos lo vamos turnando tú y yo para estar en cada toma? Nos quedan 4 días. Será duro pero pasarán y luego no nos arrepentiremos nunca de haberla dejado». «Sí, claro, hagámoslo así, te sacas leche y cuando tú duermas estaré yo». Mi marido y yo acabábamos de trazar el mapa que nos guiaría el resto de la semana hasta el alta de Lua. Un mapa gris porque significaba dormir poquísimo y aguantar como fuera, pero para nosotros, un mapa imprescindible. Ya hacía dos noches que era la única madre que me quedaba en neonatos; a mí aún no me habían dado el alta («ventajas» de parir por cesárea) y a las otras ya las habían enviado a casa; muchas vivían lejos del hospital y la logística era terriblemente complicada para pasar allí 24 horas. Más que complicada, casi imposible. Pero nosotros teníamos una suerte: vivimos justo delante del hospital y todo ello, esperaba, sería un poco más fácil.
Hoy he visto una niña a quien le costaba despegarse de su madre y que dentro de una semana empieza la escuela. En ella he visto todos los niños y niñas que estos días todavía no saben lo que les tocará vivir. Algunos se adaptarán rápidamente, pero a otros, les costará un tiempo terminar de vincularse con la maestra o el maestro, acostumbrarse al espacio (la clase), al entorno… Los septiembres me encantaban hasta que me di cuenta que los septiembres estaban llenos de lágrimas en prácticamente todas las guarderías y escuelas infantiles de medio planeta.
La crisis tiene mil caras y más de mil consecuencias. Hoy quiero hablar de una que he ido detectando en el último año y medio más o menos respecto a la maternidad. Hace un tiempo muchas madres después de parir, te contaban que alargaban la baja maternal con un permiso sin sueldo de unos meses, o que volvían a trabajar pero con una reducción de jornada. Ahora no. La crisis, la situación que viven muchas familias con, a menudo, un miembro en paro buscando trabajo desesperadamente, ha hecho que muchas madres ni siquiera se planteen otra opción que la de volver enseguida al trabajo. Y volver como les dicen, aunque les hayan cambiado condiciones, horarios, lo que sea. Basta echar un vistazo a los testimonios que van recibiendo la gente de Conciliación Real Ya. Cosas que antes no se permitían, ahora no sólo se permiten, sino que se aceptan sin rechistar.
Hoy Laia empieza la escuela y yo empiezo… algo nuevo. No sé cómo se dice cuando a ti también te cambia la rutina, los ritmos, etc, porque tu hijo empieza una nueva etapa… Yo empiezo también eso, una nueva experiencia, una nueva fase. Después de tres años de estarla criando con su padre, y con la ayuda de abuelos y una canguro que vale un imperio, hoy a las nueve de la mañana los tres entraremos por la puerta de la escuela. El lugar donde a partir de ahora Laia también pasará muchas horas de su vida.
20.3.2012 Una de las cosas más difíciles de la vida es ir a la 1. Si a veces cuesta hacerlo
13.3.2012 Todos tenemos miedo, algunos más y otros menos. Pero siempre hay uno que sobresale, que es el que más
5.9.2011 Los que me seguís ya sabéis que en julio volví a trabajar, vaya, mejor dicho: me reincorporé a mi