Ir al contenido
  • Escuela Míriam Tirado
  • Català
  • Escuela Míriam Tirado
  • Català
Instagram Youtube Facebook-f Twitter
Míriam Tirado
  • Libros
    • Libros
    • Cuentos
  • Consultoría
  • Cursos
  • Conferencias
  • Escuelas
  • Eventos
  • Blog
  • Podcast
  • Míriam
Menú
  • Libros
    • Libros
    • Cuentos
  • Consultoría
  • Cursos
  • Conferencias
  • Escuelas
  • Eventos
  • Blog
  • Podcast
  • Míriam
0,00€ 0 Carrito
Míriam Tirado
0,00€ 0 Carrito
  • Libros
    • Libros
    • Cuentos
  • Consultoría
  • Cursos
  • Conferencias
  • Escuelas
  • Eventos
  • Blog
  • Podcast
  • Míriam
Menú
  • Libros
    • Libros
    • Cuentos
  • Consultoría
  • Cursos
  • Conferencias
  • Escuelas
  • Eventos
  • Blog
  • Podcast
  • Míriam
  • Parto
Empatía

Silencio, por favor

15.3.2012

Hay momentos en la vida que hay que callar. O que hay que hablar lo mínimo e imprescindible, y con el máximo respeto. Recuerdo cuando mi abuelo Antonio se estaba muriendo. Me pasé horas y horas dentro de su habitación de hospital y si algo no podía soportar era que dentro hubiera mucha gente y que se pusieran a hablar de cualquier cosa. Yo tenía la sensación de que aquel momento era especial y que teníamos que intentar que nada estorbara mi abuelo del camino que debía emprender. Aunque ya no abriera los ojos, aunque le pusieran morfina endovenosa, aunque ya no pudiera hablar ni mirar más… ese momento lo teníamos que respetar. Y para mí, hacerlo, era estar en silencio o hablar, pero con él. Decirle que estuviera tranquilo, que estábamos allí, acompañándole. Acariciarlo, decirle cuánto lo queríamos. Decirle que podía irse tranquilo, que todo estaba bien, que no se preocupara por nada y que continuara su camino.

Cuando, años después, entré en el quirófano a punto de que me hicieran una cesárea, las chicas que había dentro no dejaban de hablar de lo que habían hecho el fin de semana. Ni se dieron cuenta que yo lloraba y que era el momento más triste y duro de mi vida. Agradecí enormemente que me operara el ginecólogo más serio del hospital y que hiciera callar a todo el mundo cuando entró. Nadie decía nada, sólo los nombres del instrumental que necesitaban. Eso y «tienes una hija muy grande y guapa», cuando sacó a Laia de mi vientre. No le agradeceré nunca lo suficiente que hiciera callar aquellas chicas ajenas al dolor que tenían a dos pasos. No le agradeceré nunca lo suficiente que durante mi cesárea sólo se sintieran mis sollozos. No sé si habría soportado oírlos hablar del tiempo o del coche, que tenían que ir a recoger al mecánico.

Dos años y medio después de salir del quirófano asistí a un encuentro de mujeres que habían parido por cesárea organizada por «Apoyocesáreas» de El Parto es Nuestro y me di cuenta que lo que había vivido yo no era nada habitual. En la mayoría de quirófanos donde habían estado el resto de mujeres se hablaba de fútbol, ​​de la familia, de problemas de trabajo, de guardias, o de lo que harían esa noche. Entiendo que el personal médico está acostumbrado a hacer intervenciones, que para ellos es simplemente, una más. Entiendo que están en el trabajo y quieren hablar con los compañeros pero lo siento, cuando está naciendo una criatura, silencio por favor. Cuando se está produciendo uno de los momentos más importantes de aquel bebé (sin duda), de la madre y del padre (aunque no esté dentro) debe haber el máximo respeto posible. Es un momento importantísimo. Hay que estar presentes, atentos y callados. Decir lo mínimo imprescindibe, igual que cuando mi abuelo estaba a punto de morir. El fútbol, ​​la fiesta de cumpleaños y la última anécdota pueden esperar a la hora de comer, a un descanso durante la guardia, o a un encuentro en medio del pasillo. Pero en el quirófano los profesionales tendrían que estar callados y hablar sólo de lo que corresponde. Con esto no tengo matices y soy absolutamente tajante. Cada vez que una mujer me dice que en el nacimiento de su hijo (también en un parto vaginal) se habla de tonterías, me indigno. Por la falta de respeto hacia el bebé, la madre y el padre, hacia la nueva familia que en aquellos momentos está naciendo. Pero sobre todo, porque que hagan esto quiere decir que no hay conciencia de la importancia y trascendencia de aquel instante y eso es mucho más grave.

Un ginecólogo no es un dependiente de un gran hipermercado que puede estar hablando de la cena del día anterior con su compañero mientras coloca yogures en la estantería. Un ginecólogo y todo el equipo médico que lo acompaña tratan con personas; con mujeres que están viviendo un momento intenso y a veces durísimo y que, quién sabe si tardarán mucho tiempo en digerir… Pero también están tratando con bebés que llegan a la vida, que respiran por primera vez, que ven a sus padres por primera vez, que aparecen en un mundo que ya no es húmedo, ni tiene una temperatura constante y donde de repente, notan todo su peso y gravedad. Es su responsabilidad, la de los ginecólogos, enfermeras, asistentes y comadronas que lo primero que oiga este bebé en llegar a nuestro mundo no sea: «¿viste los goles de ayer de Messi?».

  • marzo 14, 2012
  • 11 comentarios
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Míriam Tirado

Míriam Tirado

Consultora de crianza consciente y periodista especializada en maternidad, paternidad y crianza. Me dedico a ayudar a madres y padres a conectar con sus hijos/as.

11 comentarios

  1. EliMSha dice:
    15 de marzo de 2012 a las 0:36

    Coincido plenamente. Gracias a Dios y a pesar de que durante mi cesárea habían presentes doce personas ajenas a la familia, no se hicieron comentarios banales, estuvieron todos muy concentrados y atentos y se ocuparon de transmitirnos tranquilidad. Creo que la tensión de estar recibiendo a tres bebés a la vez hizo que todos pusieran un cuidado, que como dices, no suele ser lo habitual.

    Responder
    1. Míriam dice:
      15 de marzo de 2012 a las 7:51

      Hola, guapa. Gracias por comentar tu experiencia. Sin duda tu parto no era como los otros. Celebro que hubiera silencio.
      Besos.

      Responder
  2. Myriam dice:
    15 de marzo de 2012 a las 4:32

    Totalmente de acuerdo.
    Recuerdo cuando llegué al hospital en mi primer parto, habia roto aguas y estaba muy nerviosa, las mujeres que m eatendieron hablaban entre ellas mientras me señalaban sin mirarme, el potro para que me subiera y comentaban algo sobre una planta que otra, a la que no apreciaban nada, habia traido para la sala….solo se dirigieron a mi para regañarme por que aun chorreaba liquido amniotico y no habia sacado la vacinilla (que no sabia que existia) que estaba adosada al potro….

    Recuerdo la sala de reanimación, donde desperté llena de cables y tubos, rodeada de personas enfermas y desnudas como yo y en el centro, todo el equipo riendose y hablando en tono elevado mientras comian churros!!

    Por mas que su trabajo sea habitual para ellos, jamás lo será para mi y es con mi cuerpo y persona con la uqe estan tratando y por ello me sumo y digo:SILENCIO POR FAVOR.

    Un abrazo.

    Responder
    1. Míriam dice:
      15 de marzo de 2012 a las 8:08

      Myriam, veo que me he quedado corta… ¿churros? Estoy alucinando… Y de que te hablaran sólo para regañarte… son cosas que no comprendo. Por suerte, hay muy buenos profesionales empáticos, que están atentos a lo que está sucediendo con respeto e incluso amor. Pero sí que es verdad que en muchos casos, el respeto hacia ese momento único es nulo. Una lástima, la verdad.
      Gracias por contar tu experiencia!
      Besos.

      Responder
  3. Núria dice:
    15 de marzo de 2012 a las 8:26

    Doncs jo també vaig tenir sort.
    La persona que més recordo de la cesària va ser l’anestesista, perquè era la persona que em donava més tranquil·litat. Era al meu costat, em donava la mà, i quan li vaig dir que tremolava em va agafar de la mà i em va dir que era normal, que tot anava bé… amb molta suavitat em van avisar que aviat veuria a l’Estel i tres minuts després em van dir que l’ona tenia pressa per veure’m i que ja sortia. Recordo que els metges estaven molt concentrats i després també em van explicar que m’havien tret un mioma.
    Ostres noia, no sé com m’hagués posat si arriben a estar xafardejant qui havia fet què la nit anterior a ‘Gran hermano’! 🙁

    El moment del post-operatori ja no el recordo tant ‘fantàstic’: llarg, horrorós, sola i només amb ganes de veure el Jordi i les meves petites…

    Responder
    1. Míriam dice:
      15 de marzo de 2012 a las 13:08

      Hola, Núria…
      Que bé que no mengessin xurros com ha explicat la Myriam… En aquests moments, el silenci, el respecte més absolut, és d’agrair.
      Una abraçada.

      Responder
  4. teresavet dice:
    15 de marzo de 2012 a las 11:11

    Conmigo no hablaron entre ellos, una de las cosas que me gustó es que hablaron conmigo, me preguntaron cosas, me animaron a empujar, …
    A veces también está bien que, en los momentos de descanso, te hablen y te distraigan un poco, para que no te «ralles» y te obsesiones. A mí me parece que hablarte y apoyarte mientras haces algo tan importante para tí, está bien. A mí me ayudó, a ganar confianza, a «estar ahí».
    Yo entiendo que los cirujanos hablen si el paciente está dormido (porque lo he vivido, muchas cirugías son largas, te aburres, hay muchas cosas repetitivas, es normal) pero si el paciente está despierto, está consciente, me parece que hay que tratarlo como persona, e incluirlo un poquito, explicar lo que se va a hacer, tranquilizarle, decirle que todo va bien, esas cosas. Vamos, humanizarlo, y no convertirlo en un objeto que está encima de la mesa.

    Responder
    1. Míriam dice:
      15 de marzo de 2012 a las 13:09

      Totalmente de acuerdo. Una cosa es que hablen contigo y sobre lo que está ocurriendo y otra muy distinta que hablen de cosas que no tienen nada que ver. Animar, apoyar, explicar lo que está ocurriendo es de gran ayuda.
      Un beso.

      Responder
  5. Glòria dice:
    15 de marzo de 2012 a las 21:46

    Gràcies per explicar-nos aquesta història. Crec que a vegades també es trenca el silenci per que la gent no sap que dir i llavors parla de tonteries…A vegades les persones no estan preparares per estar presents en moments de dolor i no saben sostenir la tristesa de l’altre…així que la despisten invocant els gols de Messi. Jo ho vaig viure quan vaig tenir un abort, en canvi en el part vaig tenir molta sort i el silenci va ser màgic!(bé,..jo vaig cridar una mica …)

    Responder
    1. Míriam dice:
      16 de marzo de 2012 a las 8:09

      Hola, Glòria.
      Exacte, no ho podies dir millor. Acompanyar el dolor dels altres és molt difícil i estar present en moments importants, també. Tot sovint es recorre a dir tonteries, a trencar el silenci perquè la resta… incomoda. Quina pena que no es pogués respectar el moment tristíssim que devia ser patir un avortament…
      Tan de bo que de mica en mica aquestes coses vagin canviant. Una abraçada.

      Responder
  6. clarise dice:
    16 de marzo de 2012 a las 9:21

    Totalment d’acord, SILENCI SI US PLAU!
    Tot i que jo vaig tenir sort al meu primer part, on només hi érem el meu marit i jo, la ginecòloga i la comadrona, i gairebé no va parlar ningú.
    Espero que el meu segon part sigui també silenciós, en aquest aspecte, i respectuós, i si no ho és, ser capaç de demanar «Silenci, si us plau!»

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: MIRIAM TIRADO TORRAS
  • Objetivo: Publicar el comentario en relación a la noticia.
  • Legitimización: Consentimiento del interesado.
  • Dirección: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.
  • Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).
  • Más información: https://www.miriamtirado.com/politica-de-privacidad/

 

Mis vídeos de YouTube
Categorías
  • Abuelos (3)
  • Adaptación Escolar (17)
  • Adolescencia (3)
  • Blogging (5)
  • Consejos y reflexiones (251)
  • Crianza consciente (148)
  • Cuentos (11)
  • Cuentos para adultos (18)
  • De 0 a 1 años (67)
  • De 1 a 2 años (30)
  • De 2 a 3 años (46)
  • De 3 a 4 años (20)
  • De 4 a 5 años (6)
  • De 5 a 10 años (1)
  • Embarazo (51)
  • Emociones (37)
  • Hermanos (12)
  • Lactancia (35)
  • Libros (10)
  • Maternidad consciente (54)
  • Meditación (5)
  • Muerte (11)
  • Otros temas (47)
  • Pareja (9)
  • Parto (45)
  • Paternidad consciente (20)
  • Podcast (39)
  • Preconcepción (15)
  • Puerperio (6)
  • Separación consciente (3)
  • Videoblog (145)
Libros y cuentos
  • Cuento: BABA. No quiero dormir

    BABA. No quiero dormir

    12,50€
    ¡Lo quiero!
¡Sígueme!
Facebook-f Youtube Twitter Instagram
AntAnteriorEl dolor de los demás
SiguienteCuando sabes que lo has superadoSiguiente

Artículos relacionados

Parto
Míriam Tirado

La salud del suelo pélvico, Entrevista a Mònica Casas

Leer Más >>
23 de noviembre de 2016
Lactancia
Míriam Tirado

Las quejas, mejor por escrito

Leer Más >>
18 de mayo de 2016
Parto
Míriam Tirado

ParenTip 10: «Acabo de parir y estoy triste, ¿es normal?»

Leer Más >>
5 de mayo de 2016
Consejos y reflexiones
Míriam Tirado

Lo que nadie nos dijo, ¿o quizás sí?

Leer Más >>
3 de junio de 2015
  • Consultoría
  • Cursos
  • Libros y cuentos
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Menú
  • Consultoría
  • Cursos
  • Libros y cuentos
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Instagram Youtube Facebook Twitter Star-half-alt Apple Spotify Microphone-alt

¡Suscríbete!

Recibirás un ebook y una relajación guiada
ME SUSCRIBO
  • Condiciones Generales
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Menú
  • Condiciones Generales
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Míriam Tirado Torras utiliza cookies propias (necesarias) y de terceros para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir de uso que haya hecho de sus servicios. Más información Ajustes Rechazar Aceptar
Privacidad & Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
wp-wpml_current_languagesessionEl complemento multilingüe de WordPress configura esta cookie para almacenar la configuración actual de idioma/idioma.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsLa cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_65717252_31 minuteEstablecido por Google para distinguir a los usuarios.
_gcl_au3 monthsProporcionado por Google Tag Manager para experimentar la eficiencia publicitaria de los sitios web que utilizan sus servicios.
_gid1 dayInstalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima.
CONSENT2 yearsYouTube establece esta cookie a través de videos de YouTube incrustados y registra datos estadísticos anónimos.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsEsta cookie está configurada por Facebook para mostrar anuncios en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
IDE1 year 24 daysLas cookies de Google DoubleClick IDE se utilizan para almacenar información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para presentarle anuncios relevantes y de acuerdo con el perfil del usuario.
test_cookie15 minutesdoubleclick.net establece test_cookie y se utiliza para determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysUna cookie configurada por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la interfaz de reproductor nueva o antigua.
YSCsessionYoutube configura la cookie YSC y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados.
yt-remote-device-idneverYouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
CookieDuraciónDescripción
attributionCookiesessionSin descripción
DEVICE_INFO5 months 27 daysSin descripción
i18n10 yearsNo hay descripción disponible
IE-jwt63 years 1 month 13 days 15 hoursSin descripción
IE-LANG_CODE63 years 1 month 13 days 15 hoursSin descripción
IE-set_country63 years 1 month 13 days 15 hoursSin descripción
kjb_form_463707_viewed7 daysSin descripción
redirectFacebook2 minutesSin descripción
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo